Razas
Hay actualmente en el mundo, más de 100 razas y clases de gatos. Conocelas a continuación:


Oriental: El gato Oriental es un gran desconocido, pero es reconocible a simple vista, por tener diferentes rasgos, a los gatos comunes.
Su cara afilada y larga, con unas orejas grandes y abiertas, un cuerpo bonito y alargado y una astucia increíbles, hacen del gato Oriental de pelo corto o largo, un felino único.
Pero esconden muchas otras cosas más, que te vamos a contar, mientras vemos la gran diversidad, que presenta esta raza.

Peterbald: El gato Peterbald es una raza de gatos por lo general desconocida. Con un carácter muy sociable y una personalidad muy marcada, es un gato cariñoso y cercano. Vamos a ver algunas de las curiosidades que esconde esta raza de gato, originaria de Rusia.
Más pequeños de lo habitual: Enumeramos a los gatos de constitución delgada y más pequeños de lo habitual. Suelen pesar menos que la media, aunque son gatos igual de vivaces y curiosos.

Laperm: Tener un gato LaPerm es poseer a un amigo cariñoso, especialmente con los humanos. Si ya tienes uno o piensas en adoptarlo, quizás ya te hayas dado cuenta de su aspecto tan característico.
Su pelaje rizado le da sentido a su nombre, que en español significa “la permanente”. Si quieres saber más de este amigo peludo, a continuación te mencionamos toda la información de esta raza, que seguramente te enamorará.

Devon Rex: Este primer gatito llamado Kirlee, fue motivo de controversia y estudios genéticos posteriores llegaron a la conclusión que el pelo ondulado y suave, era también consecuencia de un gen recesivo.
Este era totalmente distinto al que se daba en el Cornish Rex, por lo que se estableció en Gran bretaña como nueva raza.
De sus padres, se sabe que la madre era un gato callejero y su padre era un gato poco común, que tenía el pelo rizado.
Selkirk Rex: Una gatita del refugio que habían acogido por estar próxima a dar a luz, tuvo una camada de siete gatitos, todos ellos normales, menos uno, que llamó la atención de Kitty, porque presentaba un pelito rizado en su cuerpo y bigotes, muy curioso.
Gatos medianos:
Europeo común: El gato común Europeo, debe su nombre a que es uno de los gatos más populares en los hogares y que habita desde hace cientos de años el continente europeo. Este bonito gato ha sido acogido por muchas familias, ya que es inteligente, independiente y además una excelente compañía.
También es conocido como gato callejero o gato romano. Si quieres enterarte a que se deben estos sobrenombres, continúa leyendo el artículo y además entérate acerca de su origen, cuidados, características físicas y personalidad del gato común europeo.
Snowshoe: El gato Snowshoe tiene su aparición en 1960, en Estados Unidos, cuando la Criadora Dorothy Hinds, decide recuperar una peculiaridad de los primeros gatos siameses.
Cartujo o Chartreux: El Gato Cartujo o Chartreux siendo nativo de Turquía e Irán es posiblemente una de las más antiguas razas de gatos que existen. Fue denominado por el naturalista Georges-Louis Lecrerc como el gato de Francia, quizá porque ya estaba asentado en esta parte de Europa hacia el siglo XVIII, seguramente proveniente anteriormente de Siria durante las épocas de las cruzadas del siglo XII. La leyenda cuenta que los monjes cartujos los adoptaron para la caza de roedores en épocas de peste y de ahí el conocido sobrenombre de gatos cartujos, pues son tranquilos y poco maulladores.
Mau Egipcio: Esta apariencia actual del gato Mau Egipcio, nada ha tenido que ver con la cría de variedades distintas, hasta dar con una semejanza parecida, sino que es más bien una descendencia directa y real, de la razas de gatos que vivieron en esas regiones del antiguo Egipto, y que han permanecido en el tiempo, sin apenas haber sufrido modificaciones.
Ocicat: El gato Ocicat es un gran desconocido en el mundo de las razas de los gatos. Es un gato aventurero, maullador y hablador, muy inteligente y al que le encanta la exploración. Pero sepamos más sobre ellos y como se han ganado el corazón de muchos amantes de los gatos. Como curiosidad, decir que el gato Ocicat (también llamado «gato ocelote«) es mucho más conocido en América, que en Europa.
Toyger: La primera vez que ves un Toyger, seguro que piensas que es como un gato tigre, por su similitud en colores y rayas y así se le denomina más comúnmente.
Es descendiente de los gatos de bengala, con su temperamento aventurero y comparten la cercanía de los atigrados de pelo corto. Veamos lo especial de esta desconocida raza de gato.
Manx: Cuando en 1854 el escritor Joseph Train, viajó a la isla de Man, descubrió unos gatos muy particulares, el gato Manx .
Los describió como criaturas peculiares, y aseguró, podían ser una extraña mezcla entre un conejo y un gato. ¿Por qué captaron la atención de los viajantes, en aquella remota isla?
Ragamuffin: Cuando hablamos de gatos dulces y dóciles, el Gato Ragamuffin, debe ser sin duda mencionado.
Esta raza de gato es tan grande como cariñosa, posee un suave pelaje que no te vas a cansar de acariciar y ellos lo amaran si lo haces.
Cabe destacar que a ellos les encanta ser abrazados como unos bebés y dormirse sobre los brazos de sus dueños.
Maine Coon: originario de, lo has adivinado, el estado de Maine en Estados Unidos. Se cree que es el resultado de la mezcla entre gatos nativos de Norteamérica y gatos de pelo largo traídos por los colonos europeos.

Persa: El gato Persa se introdujo en Italia por el aventurero y viajero Pietro della Valle desde Asia Menor (Antigua Persia), de ahí su nombre y desde Turquía hasta Francia por Nicolas-Claude Fabri de Peiresc, ambos a principios del siglo XVII.
Siamés: Los gatos siameses se encontraban principalmente en los templos y en las familias de la alta realeza del lejano Oriente, que los veneraban.
Eran gatos casi sagrados y tenían una relación con lo divino. Portadores de sabiduría y espíritu.
Eran gatos casi sagrados y tenían una relación con lo divino. Portadores de sabiduría y espíritu.
Gato de Bengala o Bengalí: Son felinos híbridos, esto quiere decir que el gato bengalí es el resultado de cruzar un gato doméstico y un gato leopardo (felino de origen asiático) allá por el año 1963.
Exótico: El gato Exótico es una raza muy parecida al gato Persa, pero a pesar de mantener muchas de sus características (proviene de un cruce entre el British Shorthair y un gato Persa) se diferencia por tener el pelo corto, ojos grandes y cabeza redonda.
El gato Exótico de pelo corto tiene un carácter muy especial, tranquilo, y sociable, que se ha convertido en una de las mascotas preferidas en muchos hogares.
El gato Exótico de pelo corto tiene un carácter muy especial, tranquilo, y sociable, que se ha convertido en una de las mascotas preferidas en muchos hogares.
Bosque de Noruega: Aunque no hay una teoría concreta de su origen se cree que pudieron llegar a tierras noruegas sobre el año 1000, a través de las rutas comerciales que se establecieron en aquellos tiempos, entre los Vikingos y el Imperio Bizantino.
Y con ellos hizo presencia el gen del pelo largo, desconocido en los gatos de la antigua Europa.
El abundante pelaje del Bosque de Noruega, alrededor de todo su cuerpo, le otorgó ventajas importantes y sería una de las características principales de los gatos del norte del continente.
Y con ellos hizo presencia el gen del pelo largo, desconocido en los gatos de la antigua Europa.
El abundante pelaje del Bosque de Noruega, alrededor de todo su cuerpo, le otorgó ventajas importantes y sería una de las características principales de los gatos del norte del continente.
Siberiano: El Gato Siberiano, como su nombre lo indica, tiene su origen en Siberia. Una vasta región que está ubicada en la parte asiática oriental de Rusia.
Se dice que el origen de esta raza, proviene del cruce entre el gato europeo y el gato salvaje de los bosques de Siberia.
Se dice que el origen de esta raza, proviene del cruce entre el gato europeo y el gato salvaje de los bosques de Siberia.
Azul ruso: Poco se conoce acerca de su origen, sin embargo, el grosor del abrigo de su pelaje indica que desciende de clima frío.
Específicamente como su nombre indica, son provenientes del norte de Rusia.
Específicamente como su nombre indica, son provenientes del norte de Rusia.
Ragdoll: La raza de Gato Ragdoll surge en California – Estados Unidos, en 1960. La primera camada nació a partir de una gata blanca de pelo largo (Angora) llamada Josephine y un gato llamado Warbucks (Sagrado de Birmania).
British Shorthair: El Británico de pelo corto, como ya lo habíamos mencionado son originarios de Inglaterra a finales del siglo XIX y una de las razas más antiguas y reconocidas de este país.
Incluso se dice que su origen proviene desde los antiguos gatos domésticos, que vivieron durante el antiguo imperio romano.
Incluso se dice que su origen proviene desde los antiguos gatos domésticos, que vivieron durante el antiguo imperio romano.
Su cara afilada y larga, con unas orejas grandes y abiertas, un cuerpo bonito y alargado y una astucia increíbles, hacen del gato Oriental de pelo corto o largo, un felino único.
Pero esconden muchas otras cosas más, que te vamos a contar, mientras vemos la gran diversidad, que presenta esta raza.
Sagrado de Birmania: El gato Sagrado de Birmania, debe su nombre “Sagrado” a una curiosa historia que se remonta desde hace siglos.
Según cuenta la leyenda, los habitantes Khmer construyeron un templo para adorar a su diosa Tsun-Kyan-Kse, una diosa de oro con ojos de zafiro.
Allí vivía un sacerdote llamado Mun-ha con Sihn, el gato del templo. Este sacerdote una noche fue asesinado delante de su gato y de Tsun-Kyan-Kse.
El gatito se puso sobre el cadáver y al mirar a la Diosa de oro, de repente el color de sus patas cambio a blanco, simbolizando la pureza de Mun-ha.
Según cuenta la leyenda, los habitantes Khmer construyeron un templo para adorar a su diosa Tsun-Kyan-Kse, una diosa de oro con ojos de zafiro.
Allí vivía un sacerdote llamado Mun-ha con Sihn, el gato del templo. Este sacerdote una noche fue asesinado delante de su gato y de Tsun-Kyan-Kse.
El gatito se puso sobre el cadáver y al mirar a la Diosa de oro, de repente el color de sus patas cambio a blanco, simbolizando la pureza de Mun-ha.
Angora turco: El Angora Turco, es un gato especialmente cariñoso y sociable.
Con una personalidad caracterizada por ser cariñosos, juguetones e inteligentes, ha sido un gato muy popular a lo largo de la historia, por su belleza y elegancia.
Estamos posiblemente ante la raza más antigua de gatos que se conocen (siglo X) con un apasionante camino recorrido desde Persia o el Cáucaso. Pero vamos a conocer mejor todo lo que esconden. Origen, leyenda, curiosidades, características, cuidados, fotos y muchos más.
Con una personalidad caracterizada por ser cariñosos, juguetones e inteligentes, ha sido un gato muy popular a lo largo de la historia, por su belleza y elegancia.
Estamos posiblemente ante la raza más antigua de gatos que se conocen (siglo X) con un apasionante camino recorrido desde Persia o el Cáucaso. Pero vamos a conocer mejor todo lo que esconden. Origen, leyenda, curiosidades, características, cuidados, fotos y muchos más.
Van turco: El gato Van Turco, deben su nombre a que son gatos originarios del lago Van, de Turquía.
Esta preciosa y elegante raza, ha sido preferida durante siglos, ya que además Turquía es un país donde los gatos son muy apreciados.
El origen de esta raza de gatos hace referencia a una leyenda muy interesante enfocada tanto en la religión Judía como la Islámica.
Así que sigue leyendo el artículo y entérate de mucho más acerca del gato Van Turco: Cual es la historia de su origen, sus características físicas, personalidad, salud y cuidados.
Esta preciosa y elegante raza, ha sido preferida durante siglos, ya que además Turquía es un país donde los gatos son muy apreciados.
El origen de esta raza de gatos hace referencia a una leyenda muy interesante enfocada tanto en la religión Judía como la Islámica.
Así que sigue leyendo el artículo y entérate de mucho más acerca del gato Van Turco: Cual es la historia de su origen, sus características físicas, personalidad, salud y cuidados.
Savannah: La raza de gatos Savannah, surge en 1986 a raíz de un cruce entre un serval africano y un gato doméstico, pero fue solo hasta el 2012 que la raza fue reconocida oficialmente por la TICA (The International Cat Association).
Nebelung o Nibelungo: El gato Nebelung es poco conocido, sin embargo nos puede sonar más el azul ruso, un gato que tiene su origen en Rusia, y que cuando se presentó oficialmente como raza, no lo hizo sólo.
Existían ya a principios de 1900, documentos que acreditaban que también lo hicieron, junto al gato azul ruso de pelo largo, sin embargo esta raza cayó en el olvido por muchos años. Vamos a conocer su historia.
Existían ya a principios de 1900, documentos que acreditaban que también lo hicieron, junto al gato azul ruso de pelo largo, sin embargo esta raza cayó en el olvido por muchos años. Vamos a conocer su historia.
Gatos sin pelo: Existen una variedad de razas de gatos sin pelo, que se caracterizan por la ausencia casi visible de pelo, pelo extremadamente corto o parcialmente calvos. Vamos a destacar las más conocidas.
Sphynx o Esfinge: Parece que el Sphynx no es la primera raza de gatos «que no tiene pelo». Existen documentos históricos de principios del siglo XX en los que se habla de unos gatos pelados que se veían por Nuevo México.

Peterbald: El gato Peterbald es una raza de gatos por lo general desconocida. Con un carácter muy sociable y una personalidad muy marcada, es un gato cariñoso y cercano. Vamos a ver algunas de las curiosidades que esconde esta raza de gato, originaria de Rusia.
Lykoi: Los gatos Lykoi son también llamados gatos lobo, por su físico tan similar al de un pequeño lobo, donde su pelaje y sus ojos son los caracteres que los hacen tan peculiares. Esta raza fue apenas reconocida a partir del 2011.
Surgen a partir del cruce natural entre 2 camadas diferentes de gatos de pelo corto en Estados Unidos. A lo largo del artículo conocerás el origen de esta particular raza, sus características físicas, su carácter y los cuidados que necesitan para mantener su salud.
Surgen a partir del cruce natural entre 2 camadas diferentes de gatos de pelo corto en Estados Unidos. A lo largo del artículo conocerás el origen de esta particular raza, sus características físicas, su carácter y los cuidados que necesitan para mantener su salud.
Munchkin: La raza Munchkin se caracteriza por ser un gato de tamaño pequeño o mediano y por tener las patas cortas, pero el torso y la cola de tamaño normal,
Por esto son considerados como gatos que no crecen, pero esto no es del todo cierto.
Se dice que es la versión gatuna del perro salchicha. Sus orejas son triangulares, alargadas y con la base un poco más ancha, cabeza redonda y ojos grandes que reflejan una mirada muy tierna y divertida.
Pero vamos a conocer mucho mejor al gato Munchkin y todas las curiosidades que esconde estos gatos tan especiales.
Por esto son considerados como gatos que no crecen, pero esto no es del todo cierto.
Se dice que es la versión gatuna del perro salchicha. Sus orejas son triangulares, alargadas y con la base un poco más ancha, cabeza redonda y ojos grandes que reflejan una mirada muy tierna y divertida.
Pero vamos a conocer mucho mejor al gato Munchkin y todas las curiosidades que esconde estos gatos tan especiales.
Burmés: El Burmés tiene un origen remoto. Debes remontarte a la historia, mediante la literatura, para comprobar que este tipo de gatos era descrito desde el siglo XIV, en la antigua Siam, la Tailandia moderna.
Tonkinés: Esta unión de razas se originó en los años 60, cuando se realizó una mezcla entre gatos siameses y burmeses.
En el año 1930, una felina fue trasladada a los Estados Unidos, esta tenía el nombre de Wong Mau y es considerada como la madre de los birmanes. Aunque, en esa fecha se desconocía que en realidad, esta felina era una tonkinés.
En el año 1930, una felina fue trasladada a los Estados Unidos, esta tenía el nombre de Wong Mau y es considerada como la madre de los birmanes. Aunque, en esa fecha se desconocía que en realidad, esta felina era una tonkinés.
Curl Americano: En el año 1981, Joe y Grace Ruga, adoptaron una gata callejera. Era negra y tenía su pelaje largo. Pronto se encariñaron de ella y la llamaron Shulamith. Tenía un carácter especial, era cariñosa y le gustaba estar siempre con ellos.
Shulamith no tenía las orejas caídas, sino que el cartílago era firme y presentaba una graciosa forma enroscada hacia atrás, como consecuencia de una mutación genética espontanea.
Shulamith no tenía las orejas caídas, sino que el cartílago era firme y presentaba una graciosa forma enroscada hacia atrás, como consecuencia de una mutación genética espontanea.
Scottish Fold: Como su nombre lo dice, los gatos Scottish Fold son originarios de Escocia y surgen a partir de una mutación genética que se dio en la primera gata Scottish fold llamada Suzie. Fue descubierta y adoptada en 1961 en Escocia por un hombre llamado Willian Ross.
Burmilla: En primer lugar, has de tener en cuenta que se trata de una raza de gato muy reciente, puesto que el primer ejemplar no apareció hasta 1981. Gran Bretaña fue su país de origen. Por otro lado, dicha raza no fue reconocida internacionalmente hasta 1996. Antes de que se produjera este hecho, fueron clave para la publicidad de estos animales la creación del club de los burmillas y sus entusiastas iniciativas.
Los Burmillas, por su parte, descienden de un cruce casual entre un burmés y un persa chinchilla. Aunque existen diversas versiones que difieren en los detalles acerca del origen exacto de estos gatos, nos vamos a quedar con la que más o menos se ha ido consolidando entre el imaginario colectivo de los especialistas en estos felinos.
Los Burmillas, por su parte, descienden de un cruce casual entre un burmés y un persa chinchilla. Aunque existen diversas versiones que difieren en los detalles acerca del origen exacto de estos gatos, nos vamos a quedar con la que más o menos se ha ido consolidando entre el imaginario colectivo de los especialistas en estos felinos.
Abisinio: El Abisinio es un gato muy especial. Se trata de un animal de una gran inteligencia y con una condición física excepcional, al que le encanta escalar, saltar, correr y en general mantenerse activo.
Tiene espíritu de aventurero y explorador, sin duda. Quédate con nosotros y te hablaremos sobre los gatos Abisinios, para que lo conozcas un poquito más, su carácter, cuidado y además te contaremos algunos datos curiosos sobre ellos.
Tiene espíritu de aventurero y explorador, sin duda. Quédate con nosotros y te hablaremos sobre los gatos Abisinios, para que lo conozcas un poquito más, su carácter, cuidado y además te contaremos algunos datos curiosos sobre ellos.
Bombay: Pues no, nada tiene que ver con este país asiático, ni con su capital. Sabemos que muchas razas de gatos que existen en la actualidad han surgido por dos razones.
La primera es por mutaciones naturales de una raza concreta, y que se han mantenido o potenciado, mediante la cría selectiva.
La otra es mediante el cruce de otras razas, para dar lugar a una nueva. Este es el caso del gato pantera o Bombay.
El origen del gato Bombay se remonta a 1950. Si hacemos un viaje en el tiempo y nos trasladamos a Kentucky (estado del sureste de Estados Unidos).
La primera es por mutaciones naturales de una raza concreta, y que se han mantenido o potenciado, mediante la cría selectiva.
La otra es mediante el cruce de otras razas, para dar lugar a una nueva. Este es el caso del gato pantera o Bombay.
El origen del gato Bombay se remonta a 1950. Si hacemos un viaje en el tiempo y nos trasladamos a Kentucky (estado del sureste de Estados Unidos).
Korat: El gato Korat es un gato fuerte y musculoso, compacto y a la vez elegante en su forma de caminar (parecido al azul ruso). Tiene un punteado muy especial en su pelaje, de un color de tonos plata que le otorga un brillo y colorido inusual, un efecto que en Tailandia se le llama, «espuma marina» y que habla del bonito efecto, cuando el sol del atardecer, recubre su cuerpo.
Bobtail japonés: El nombre de estos felinos ya te habrá dado algunas pistas sobre su rasgo físico más llamativo. Las denominaciones bobtail cat o japanese bobtail vienen a señalar los datos más significativos de esta especie: gato japonés de cola corta. Y es que, más allá de las comparaciones con la del conejo, esta cola destaca, además por su pequeño tamaño, por acabar en forma de pompón. Esta es más visible en los ejemplares de pelo largo, en los que puede ser levantada como si fuera una pluma.
Balinés: En el año 1928 ocurrió algo curioso, en Gran Bretaña se registraba un siamés de pelo largo y lo más llamativo es lo hacía como rasgo recesivo, lo que hizo sospechar, si los primeros siameses que llegaron a Europa, llevaban este gen.
Singapura: El gato Singapura, por sus características, se diferencia entre los gatos silvestres de Singapur. Allí se les conocían con el nombre de longkang o traducido «gatos de agujero».
Pero mucho más allá de este curioso nombre que luego explicaremos, se esconde un gato fascinante, con un carácter y curiosidades, que lo hacen únicos a otros gatos. Ven a conocer al gato de Singapur.
Pero mucho más allá de este curioso nombre que luego explicaremos, se esconde un gato fascinante, con un carácter y curiosidades, que lo hacen únicos a otros gatos. Ven a conocer al gato de Singapur.
Pelo rizado:
Laperm: Tener un gato LaPerm es poseer a un amigo cariñoso, especialmente con los humanos. Si ya tienes uno o piensas en adoptarlo, quizás ya te hayas dado cuenta de su aspecto tan característico.
Su pelaje rizado le da sentido a su nombre, que en español significa “la permanente”. Si quieres saber más de este amigo peludo, a continuación te mencionamos toda la información de esta raza, que seguramente te enamorará.
Devon Rex: Este primer gatito llamado Kirlee, fue motivo de controversia y estudios genéticos posteriores llegaron a la conclusión que el pelo ondulado y suave, era también consecuencia de un gen recesivo.
Este era totalmente distinto al que se daba en el Cornish Rex, por lo que se estableció en Gran bretaña como nueva raza.
De sus padres, se sabe que la madre era un gato callejero y su padre era un gato poco común, que tenía el pelo rizado.
Cornish Rex: El origen del gato Cornish Rex nos lleva al año 1950, en una granja de Bodmin, en Cornualles (Inglaterra). Allí apareció un gatito con el pelo rizado, en un camada de una gata asilvestrada que vivía muy cerca. Nina Ennismore, se sorprendió mucho al verlo y pensó que efectivamente podía tratarse de una mutación similar a la «rex» que se daba en los conejos y parecido al Devon Rex, (raza que aparecería en 1960 y que curiosamente, nada tendría que ver con el gato Cornish Rex). Crió al gatito al que llamó «kallibunker» y cuidó de aquella camada, como a su madre «Serena».
Selkirk Rex: Una gatita del refugio que habían acogido por estar próxima a dar a luz, tuvo una camada de siete gatitos, todos ellos normales, menos uno, que llamó la atención de Kitty, porque presentaba un pelito rizado en su cuerpo y bigotes, muy curioso.
Gatos medianos:
Europeo común: El gato común Europeo, debe su nombre a que es uno de los gatos más populares en los hogares y que habita desde hace cientos de años el continente europeo. Este bonito gato ha sido acogido por muchas familias, ya que es inteligente, independiente y además una excelente compañía.
También es conocido como gato callejero o gato romano. Si quieres enterarte a que se deben estos sobrenombres, continúa leyendo el artículo y además entérate acerca de su origen, cuidados, características físicas y personalidad del gato común europeo.
Cartujo o Chartreux: El Gato Cartujo o Chartreux siendo nativo de Turquía e Irán es posiblemente una de las más antiguas razas de gatos que existen. Fue denominado por el naturalista Georges-Louis Lecrerc como el gato de Francia, quizá porque ya estaba asentado en esta parte de Europa hacia el siglo XVIII, seguramente proveniente anteriormente de Siria durante las épocas de las cruzadas del siglo XII. La leyenda cuenta que los monjes cartujos los adoptaron para la caza de roedores en épocas de peste y de ahí el conocido sobrenombre de gatos cartujos, pues son tranquilos y poco maulladores.
Mau Egipcio: Esta apariencia actual del gato Mau Egipcio, nada ha tenido que ver con la cría de variedades distintas, hasta dar con una semejanza parecida, sino que es más bien una descendencia directa y real, de la razas de gatos que vivieron en esas regiones del antiguo Egipto, y que han permanecido en el tiempo, sin apenas haber sufrido modificaciones.
Ocicat: El gato Ocicat es un gran desconocido en el mundo de las razas de los gatos. Es un gato aventurero, maullador y hablador, muy inteligente y al que le encanta la exploración. Pero sepamos más sobre ellos y como se han ganado el corazón de muchos amantes de los gatos. Como curiosidad, decir que el gato Ocicat (también llamado «gato ocelote«) es mucho más conocido en América, que en Europa.
Toyger: La primera vez que ves un Toyger, seguro que piensas que es como un gato tigre, por su similitud en colores y rayas y así se le denomina más comúnmente.
Es descendiente de los gatos de bengala, con su temperamento aventurero y comparten la cercanía de los atigrados de pelo corto. Veamos lo especial de esta desconocida raza de gato.
Manx: Cuando en 1854 el escritor Joseph Train, viajó a la isla de Man, descubrió unos gatos muy particulares, el gato Manx .
Los describió como criaturas peculiares, y aseguró, podían ser una extraña mezcla entre un conejo y un gato. ¿Por qué captaron la atención de los viajantes, en aquella remota isla?
Ragamuffin: Cuando hablamos de gatos dulces y dóciles, el Gato Ragamuffin, debe ser sin duda mencionado.
Esta raza de gato es tan grande como cariñosa, posee un suave pelaje que no te vas a cansar de acariciar y ellos lo amaran si lo haces.
Cabe destacar que a ellos les encanta ser abrazados como unos bebés y dormirse sobre los brazos de sus dueños.
Fuente: FeelsCats. Recuperado de: Todas las Razas de Gatos - Carácter, Cuidados y Fotos | FeelCats
Comentarios
Publicar un comentario